El turismo médico en Tijuana, uno de los principales motores económicos de la región, ha registrado una disminución del 40 % en lo que va del año, según informó el Dr. Fabián Walters, presidente del Baja Health Cluster. Esta tendencia genera preocupación entre prestadores de servicios médicos y autoridades del sector salud en la frontera norte de México.

¿Por qué está disminuyendo el turismo médico en Tijuana?

De acuerdo con especialistas del sector, esta baja se debe a factores multifactoriales que están afectando directamente la llegada de turistas extranjeros en busca de servicios médicos de alta calidad y bajo costo. Entre las principales causas se encuentran:

  • Cambios políticos en ambos lados de la frontera

  • Inflación y crisis económica

  • La percepción de inseguridad en Tijuana

  • El tiempo perdido en los cruces fronterizos, que puede representar hasta un día completo para quienes viajan desde Estados Unidos

Estamos viendo una disminución preocupante, pero entendemos que es un fenómeno que responde a muchos factores externos a la oferta médica local, explicó el Dr. Walters.

Tijuana: líder en turismo médico en México

A pesar del descenso actual, Tijuana sigue siendo considerada la capital del turismo médico en México. El Dr. José Humberto Ceballos, presidente del Congreso Internacional de Turismo Médico, estimó que la ciudad fronteriza recibe entre 1 y 3 millones de turistas médicos al año, lo que representa el 80 % del total estatal en Baja California.

Esta posición estratégica ha sido clave para consolidar a Tijuana como uno de los destinos más buscados por pacientes de Estados Unidos y Canadá, quienes viajan para recibir tratamientos dentales, cirugías estéticas, ortopedia, fertilidad, entre otros.

Estrategias para reactivar el turismo médico

Con el objetivo de revertir la caída en el flujo de pacientes internacionales, el Baja Health Cluster ha implementado campañas de promoción enfocadas en destacar la calidad y seguridad de los servicios médicos en Tijuana. Entre las acciones más relevantes está la organización del Congreso Internacional de Turismo Médico 2025, que se celebrará los días 2, 3 y 4 de octubre en el Hotel Quartz.

El objetivo es mostrar lo mejor de la oferta médica de Tijuana y fortalecer los lazos con instituciones nacionales e internacionales, puntualizó Walters.

Además, se están realizando esfuerzos coordinados entre el sector privado, los tres niveles de gobierno y el Poder Legislativo, con el fin de crear un marco normativo que impulse aún más esta industria.

Rumbo a una Ley Federal de Turismo Médico

Una de las iniciativas más ambiciosas es la propuesta para crear una Ley Federal de Turismo Médico, impulsada desde Baja California por figuras clave como el diputado federal Carlos Trenti y el Dr. Pedro Zenteno Santaella, presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados.

El turismo médico nace de Tijuana como una potencia regional, pero ahora se busca que tenga un sustento legal que lo fortalezca a nivel nacional, expresó Walters.

Autoridades y expertos respaldan el impulso al sector

Durante la rueda de prensa también participaron otras figuras del sector salud y turismo, como:

  • Dr. Miguel Díaz

  • Diputada Gloria Miramontes Plantillas

  • Dr. José Humberto Ceballos, presidente del Congreso Internacional

  • Dr. Jack Dorón, del Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana (COTUCO)

Todos coincidieron en la importancia de seguir promoviendo a Tijuana como un destino seguro y confiable para el turismo de salud.