FGR logra segunda vinculación a proceso contra el exgobernador priista Roberto Sandoval

La Fiscalía General de la República (FGR) informó este 16 de septiembre de 2025 que, por segunda ocasión, obtuvo la vinculación a proceso del ex gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda, por el presunto delito de lavado de dinero por más de 156 millones de pesos.


Durante una audiencia de casi 48 horas, celebrada el 11 de septiembre, un juez de control determinó que existen indicios razonables para enjuiciar al exmandatario nayarita por su probable responsabilidad en operaciones con recursos de procedencia ilícita. Esta nueva vinculación deriva del cumplimiento a una orden judicial previa que obligaba a repetir la audiencia inicial, tras un amparo concedido al acusado.


Actualmente, Sandoval Castañeda permanece en prisión preventiva justificada en el Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) Número 4 "El Rincón", en Tepic, donde enfrenta también otras acusaciones tanto del fuero común como federal.


Condenado también por uso de documentos falsos en juicio histórico en Nayarit

Pocos días antes, el 9 de septiembre, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Nayarit informó que un juez dictó un fallo condenatorio contra Roberto Sandoval por el delito de falsificación de documentos, específicamente por el uso de un título de propiedad obtenido mediante la presunta falsificación de firmas.


Este juicio se convirtió en el primer juicio oral contra un ex gobernador en Nayarit, derivado de la causa penal 850/2020. El terreno en cuestión, de 58 hectáreas, ubicado en Aután, San Blas, fue presuntamente adjudicado por Sandoval en 2012 mediante la alteración de documentos oficiales.


Rancho El Sueño, símbolo del enriquecimiento ilícito

En 2012, Sandoval presumió públicamente el rancho El Sueño, una propiedad de alto valor que incluía un lago artificial, caballerizas y zonas de cultivo. En ese momento, aseguró que el predio había sido adquirido desde 2004, en sociedad con el político priista Elías Salas y con la participación de los cantantes Joan Sebastian y Ezequiel El Cheque Peña, quienes presuntamente criaban caballos de raza en el lugar.


Sin embargo, investigaciones de la FGE demostraron que la propiedad fue adquirida utilizando documentos falsos y registrada a nombre del propio exgobernador mientras estaba en funciones. En 2020, este rancho estaba valuado en más de 43 millones de pesos y fue asegurado por la Fiscalía estatal en 2018.


Trayectoria política de Roberto Sandoval: del PRI al banquillo de los acusados

Roberto Sandoval Castañeda fue gobernador de Nayarit entre 2011 y 2017, militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y anteriormente presidente municipal de Tepic. Su carrera política también incluyó cargos como diputado local y líder de organizaciones priistas.


Tras dejar el cargo en 2017, Sandoval fue acusado de enriquecimiento ilícito, peculado, cohecho, y extorsión, acumulando hasta 16 carpetas de investigación. En noviembre de 2020, fue declarado prófugo de la justicia y fichado por la Interpol.


Detención del ex gobernador y su hija: operación federal en Nuevo León

El 6 de junio de 2021, fuerzas federales detuvieron a Roberto Sandoval y a su hija, Lidy Alejandra Sandoval López, en el municipio de Linares, Nuevo León. Ambos fueron acusados de lavado de dinero y de haber adquirido propiedades mediante el uso de recursos ilícitos, en perjuicio de las finanzas del estado de Nayarit.


La FGR presentó más de 130 pruebas en su contra, incluyendo testimonios de excolaboradores cercanos, ejidatarios, policías federales ministeriales y peritos financieros.


Acusaciones internacionales: Estados Unidos sanciona a Sandoval y su familia

En 2020, el entonces secretario de Estado de EE. UU., Mike Pompeo, designó públicamente a Roberto Sandoval por su presunta colaboración con el crimen organizado, específicamente con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y los Beltrán Leyva.


Según el Departamento del Tesoro y la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), Sandoval habría recibido sobornos a cambio de protección e información, y malversado recursos del estado para beneficio personal. Junto con él, también fueron sancionados su esposa, Ana Lilia López Torres, y sus hijos, Lidy Alejandra y Pablo Roberto Sandoval López.


La UIF (Unidad de Inteligencia Financiera) bloqueó más de 40 cuentas bancarias vinculadas al exmandatario y su familia, aunque posteriormente algunos de estos bloqueos fueron levantados por orden judicial, debido a falta de solicitud internacional formal.


FGR pide 15 años de prisión por lavado de dinero

En diciembre de 2021, la FGR solicitó una condena de 15 años de prisión contra Sandoval Castañeda por la adquisición de al menos cinco inmuebles con recursos ilícitos, los cuales superaban un valor de 222 millones de pesos. Además, la dependencia solicitó el decomiso de los inmuebles a favor de la Federación.


Entre las pruebas presentadas destacan documentos bancarios, testimonios periciales y declaraciones de funcionarios públicos, incluyendo excolaboradores del exgobernador.


Corrupción sistemática y vínculos con el narcotráfico: el legado de Sandoval

El caso de Roberto Sandoval ha sido catalogado como uno de los más graves de corrupción política en México, al involucrar tanto el desvío de recursos públicos como vínculos con organizaciones delictivas de alto perfil. Su figura es un símbolo del colapso institucional que se vivió en Nayarit durante su mandato, donde múltiples denuncias ciudadanas documentaron abusos de poder, extorsiones y despojos de tierras.