La construcción de los carriles confinados del bulevar 2000 en Baja California está programada para comenzar en septiembre de 2025, confirmó el secretario de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (Sidurt), Arturo Espinoza Jaramillo. Esta obra vial busca mejorar la movilidad en uno de los corredores más transitados del estado.


Inicio de Obra y Empresas Concesionarias

Actualmente, la concesión para los carriles confinados del bulevar 2000 fue otorgada a un consorcio liderado por las empresas Hycsa y Constructora Calzada. Según el secretario Espinoza Jaramillo, se afinan los detalles para el arranque de obra, definiendo el lugar exacto y las actividades iniciales.


La duración estimada de la construcción será de entre 18 y 20 meses, contemplando la edificación de cuatro carriles centrales a lo largo de 12 kilómetros, desde la carretera libre Tijuana-Tecate hasta la carretera de cuota del mismo tramo.


Tarifas de Peaje y Beneficios para Usuarios

La tarifa establecida para el uso de los carriles confinados será de aproximadamente 53 pesos por automóviles, un costo aprobado por la Oficialía Mayor y la Secretaría de Hacienda, basado en un análisis financiero que considera la inversión y operación del proyecto.


Los carriles existentes seguirán siendo viales libres sin costo, y serán rehabilitados con nuevo pavimento para mejorar su estado, beneficiando a miles de usuarios que opten por esta alternativa gratuita.


Infraestructura Complementaria: Puentes y Retornos

Como parte de la obra, se planea construir puentes vehiculares para facilitar la circulación en los nuevos carriles confinados, además de habilitar varios retornos oficiales que aumentarán la seguridad y fluidez del tránsito.


Debate y Plebiscito sobre la Concesión del Corredor 2000

En agosto de 2025, el Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) declaró improcedente una solicitud de plebiscito ciudadana para consultar sobre la concesión de los carriles confinados, debido a que no se alcanzó el número mínimo de firmas válidas en los municipios involucrados: Tijuana, Ensenada, Tecate y Playas de Rosarito.


Sin embargo, el tema generó controversia entre los consejeros, ya que algunos, como Abel Alfredo Muñoz Pedraza y Viridiana Maciel Sánchez, manifestaron que el proyecto sí es trascendente para la vida pública del estado debido a su impacto en la vialidad y en la vida de más de la mitad de la población estatal.


Impacto en la Movilidad y Opiniones Técnicas

El bulevar 2000 es una de las vías más transitadas de Baja California, con un flujo diario de casi 20 mil vehículos. La implementación de los carriles confinados pretende mejorar el tránsito y reducir tiempos de traslado en esta arteria crucial.


Diversas instituciones técnicas, incluyendo la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y el Instituto Metropolitano de Planeación de Tecate, revisaron el proyecto y cambiaron su postura sobre su trascendencia, lo que influyó en el debate público.


Conclusión: Un Proyecto Clave para la Infraestructura Vial en Baja California

La construcción de los carriles confinados del bulevar 2000 representa una inversión estratégica para mejorar la movilidad en la zona metropolitana de Tijuana y municipios aledaños. Aunque enfrenta debate político y social, el proyecto sigue adelante con la concesión otorgada y un plan de obra que dará opción a carriles de pago y mejoramiento vial para los carriles libres.