Sheinbaum advierte: huracán Priscilla podría alcanzar categoría 3 frente a Baja California Sur
Oct 07, 2025
El Paquete Económico será turnado a las comisiones correspondientes del Congreso de la Unión para su análisis, discusión y eventual aprobación
Este lunes, el Senado de la República recibirá formalmente el Paquete Económico 2026, informó la presidenta de la Mesa Directiva, Laura Itzel Castillo Juárez. El documento, que será enviado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, incluye el Proyecto de Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la Federación, y marca el inicio del proceso legislativo para definir la política fiscal y el gasto público del próximo año.
La senadora destacó que el paquete estará alineado con la agenda social del gobierno federal encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y que buscará mantener el equilibrio entre responsabilidad financiera y atención a las necesidades sociales.
Uno de los cambios relevantes que contempla el documento es la eliminación de la deducción de impuestos al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), entidad sucesora del Fobaproa, mecanismo utilizado para el rescate bancario en la década de los noventa. Según Castillo Juárez, esta medida representa un avance en la corrección de privilegios fiscales heredados.
Aunque no se prevé una reforma fiscal integral para 2026, el paquete incluirá ajustes al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), particularmente sobre productos como refrescos, bebidas azucaradas y alimentos con alto contenido calórico. El gobierno federal sostiene que estos incrementos buscan promover hábitos de consumo más saludables y reducir enfermedades asociadas a la mala alimentación.
Sin embargo, especialistas del sector financiero y representantes de la industria alimentaria han señalado que estos aumentos podrían tener un efecto negativo en el consumo y afectar el ingreso disponible de las familias, especialmente en sectores vulnerables.
El Paquete Económico será turnado a las comisiones correspondientes del Congreso de la Unión para su análisis, discusión y eventual aprobación. En las próximas semanas se espera un amplio debate en torno al alcance social, fiscal y económico de las medidas propuestas por el Ejecutivo.