La Secretaría de Salud de Baja California lanza jornada gratuita de mastografías en el marco del mes rosa

Con el objetivo de prevenir y detectar a tiempo el cáncer de mama, la Secretaría de Salud de Baja California dio inicio al programa Ruta Rosa 2025, una estrategia que llevará servicios gratuitos de mastografía a diferentes puntos de la capital del estado.


Las unidades móviles de la Ruta Rosa están equipadas con tecnología especializada para realizar estudios de diagnóstico sin costo, con el propósito de acercar los servicios médicos a las mujeres que más lo necesitan y fomentar la detección temprana del cáncer de mama en Mexicali.


Fechas y sedes de la Ruta Rosa en Mexicali 2025

El recorrido de la Ruta Rosa Mexicali 2025 comenzó este miércoles 15 de octubre a un costado de la Escuela Margarita Rodríguez, en la colonia Renacimiento del Valle.

Las siguientes jornadas se realizarán:

  • Jueves 16 de octubre: frente al Centro de Salud Rivera Campestre.

  • Viernes 17 de octubre: en la Plaza de los Tres Poderes, ubicada en el Centro Cívico, durante el evento conmemorativo Lazo Rosa.

Cada punto contará con personal médico especializado y orientación sobre autoexploración mamaria, signos de alerta y factores de riesgo.


Más de 7 mil mastografías realizadas en Baja California durante 2025

El secretario de Salud de Baja California, José Adrián Medina Amarillas, informó que durante el año 2025 se han realizado más de 7,200 mastografías gratuitas en la entidad, lo que demuestra el compromiso del gobierno estatal con la prevención del cáncer de mama.


El funcionario destacó que octubre, conocido como el mes de sensibilización sobre el cáncer de mama, representa una oportunidad para reforzar las acciones de diagnóstico temprano y educación preventiva.


Asimismo, recordó que todas las unidades hospitalarias y centros de salud públicos incluyendo IMSS Bienestar, IMSS, ISSSTE, ISSSTECALI y SEDENA ofrecen mastografías gratuitas y orientación médica para mujeres de todas las edades.


Recomendaciones para la detección temprana del cáncer de mama

Medina Amarillas subrayó que el autocuidado es clave para salvar vidas. Por ello, invitó a las mujeres a mantener una vigilancia constante de su salud mamaria, siguiendo estas recomendaciones:

  • Autoexploración mamaria mensual a partir de los 20 años.

  • Examen clínico anual desde los 25 años.

  • Mastografía cada dos años entre los 40 y 69 años, si no existen antecedentes familiares de cáncer.

Entre los signos de alerta del cáncer de mama que requieren atención médica inmediata se encuentran:

  • Secreción anormal por el pezón.

  • Cambios en la textura de la piel (cáscara de naranja).

  • Hundimientos o retracción del pezón.

  • Venas más visibles, enrojecimiento o sensación de ardor.

La Ruta Rosa llegará a más municipios de Baja California

La Secretaría de Salud de Baja California adelantó que las unidades móviles de la Ruta Rosa también recorrerán próximamente los municipios de Tecate, Tijuana, Ensenada, San Felipe y San Quintín, llevando mastografías gratuitas y orientación preventiva a miles de mujeres bajacalifornianas.


El programa forma parte de las estrategias integrales de salud pública y prevención del cáncer de mama 2025, impulsadas por el gobierno estatal para reducir la mortalidad y promover una cultura de detección oportuna.