Personal de salud exige recuperar el Régimen de Jubilaciones y Pensiones del IMSS

Este lunes 25 de agosto, trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana se unieron al paro nacional por pensiones dignas, una protesta que se ha extendido por todo el país en defensa del Régimen de Jubilaciones y Pensiones (RJP).


La movilización se llevó a cabo desde las 8:30 de la mañana sobre el bulevar Gustavo Díaz Ordaz, en dirección a la Clínica 7 del IMSS. Médicos, enfermeras y personal administrativo expresaron su inconformidad ante lo que consideran un sistema de pensiones insuficiente e incierto.


No tenemos una jubilación segura, denuncian trabajadores del IMSS

Ana Karen Verdín, enfermera de la Clínica 7 desde 2012, explicó que desde la modificación del régimen de pensiones en 2007, los trabajadores del IMSS fueron incorporados al sistema de Afores, dejando atrás el esquema tradicional de jubilación del instituto.


Actualmente tenemos el régimen de afore, ese puede desaparecer en cualquier momento. Lo que estamos acumulando no es seguro. En caso de una crisis económica o una guerra, podríamos perderlo todo, expresó.


La preocupación del personal médico radica en que, al jubilarse, ya no tendrían acceso a seguridad médica, ni a una pensión que se actualice conforme al salario mínimo nacional, como sucedía antes de la reforma.


Reducción de beneficios laborales provoca renuncias y saturación hospitalaria

Verdín también denunció que la falta de prestaciones ha provocado la salida de muchos especialistas del IMSS, lo que ha generado una sobrecarga de trabajo para quienes permanecen en el sistema.


Después de la pandemia, la esperanza de vida de los enfermeros se redujo cinco años. Muchos compañeros siguen con secuelas, fatiga crónica y estrés laboral, pero aun así continúan trabajando sin garantías, agregó.


Esta crisis laboral en el IMSS ha impactado directamente en la atención al paciente: la falta de personal retrasa las citas médicas y complica el acceso a tratamientos oportunos. A esto se suma el desabasto de medicamentos e insumos médicos, otra constante señalada por los trabajadores.


Temor a represalias frena participación; denuncian despidos por protestar

A pesar del creciente malestar, algunos trabajadores han optado por no unirse a la protesta por temor a represalias laborales. Tal es el caso de Ana Karen, quien aseguró que fue víctima de recesión de contrato tras expresar su inconformidad. Actualmente, ha iniciado una demanda laboral para defender sus derechos.


Muchos tienen miedo de perder su empleo, pero el silencio no solucionará esta crisis. Es momento de exigir pensiones dignas y un sistema de salud justo tanto para nosotros como para los pacientes, sentenció.


Sin respuesta del gobierno, el paro nacional del IMSS continúa

Hasta el momento, los trabajadores del IMSS no han recibido respuesta por parte de las autoridades federales, a pesar de que la propuesta de restituir el RJP ya ha sido revisada a nivel nacional. El movimiento exige que se garantice una jubilación digna y segura, con acceso a servicios médicos y prestaciones proporcionales al esfuerzo y riesgo del trabajo en el sector salud.


La protesta en Tijuana forma parte de un llamado nacional por la defensa de los derechos laborales del personal médico y administrativo del IMSS, y evidencia una problemática creciente que, de no resolverse, podría agravar aún más la crisis del sistema de salud pública en México.